lunes, 1 de octubre de 2012

Trabajo Práctico N° 2, tipografía. Corregido

3. Búsqueda y categorización de tipografías

a) En base a las categorizaciones de las tipografías buscar ejemplos en revistas y diarios de los distintos tipos.

Romana Antigua. 



Romana Moderna




Egipcia






Sin Serif 



Fantasía




b) De distintas familias tomar ejemplos de variables:
B
Romana Antigua (regular)
Romana Antigua (blod)
Romana Antigua (itálica)
Romana Antigua (itálica - blod)

Romana Moderna (regular)
Romana Moderna (blod)
Romana Moderna (itálica)
Romana Moderna (itálica - blod)

Egipcia (regular)
Egipcia (blod)
Egipcia (itálica)
Egipcia (itálica - blod)

Sin Serif (regular)
Sin Serif (blod)
Sin Serif (itálica)
Sin Serif (itálica - blod)




c) Buscar un ejemplo de composición gráfica (aviso, afiche, postal, tapa de libro, etc) cuya figura principal sea la tipografía ( sin imagen)
Describir que connotación surge a partir de la tipografía.







 Lo que se caracteriza en esta imagen son las palabras “juntos” “tú y yo” “cópate” “en tu perfil”, son palabras que se refieren a la otra persona que pretenden una participación de la otra persona. Además parecerían yesadas sobre una pared las cuales muestran permanencia. Están escritas en mayúsculas y negritas eso quiere obtener atención y además imponer respeto. Utiliza el voseo eso es que pretende imponer respeto pero sin salir de la amistad, trata de dar confianza.
El estilo de las letras son sans serif ya que las letras no tienen una base y sus trazos son uniformes. Al estar en mayúsculas la tipografía se divide en dos sectores, el medio y el alto.
Las variables visuales en este aviso es el tamaño dado a través de las distintas palabras donde algunas son más chicas que otras; el tono en este caso el uso de negritas.
Las mayúsculas uniformizan las letras y el sans serif produce una pérdida de lectura más continuamente, pero al ser un texto corto y dinámico no hay motivo para preocuparse.





1 comentario: